magen cabecera Black Friday para post en FP IES La Eria

Índice

  1. Objetivo y posicionamiento
  2. Datos y contexto
  3. Público y segmentación
  4. Canales digitales y no digitales
  5. Herramientas recomendadas
  6. Calendarización de acciones
  7. Creatividad y oferta que funciona
  8. Medición y KPIs
  9. Riesgos comunes y cómo mitigarlos
  10. Cómo lo trabajamos en FP IES La Ería
  11. Checklist descargable para pymes

Cómo crear una estrategia (digital y no digital) para una campaña publicitaria exitosa de Black Friday

Aquí encontrarás una guía práctica, cercana y profesional para que cualquier empresa —y especialmente las pymes locales— pueda crear una campaña de Black Friday verdaderamente eficaz, integrando canales digitales y tradicionales. Al final encontrarás además una plantilla descargable especialmente pensada para pymes.

1. Objetivo y posicionamiento

Antes de lanzar cualquier acción, detente a definir:

  • Objetivo SMART: específico, medible, alcanzable, relevante y acotado en el tiempo. Por ejemplo: “aumentar las ventas online de cierto producto un 25 % durante la semana del Black Friday”.
  • Posicionamiento: ¿vas a competir por precio puro? ¿por valor añadido (servicio, bundle, experiencia)? ¿o por captación (clientes nuevos para fidelizar)? Esto determinará qué canales y mensajes elegirás.

2. Datos y contexto

La campaña de Black Friday exige datos sólidos. Analiza tu histórico de ventas, los productos que despuntan, los márgenes posibles y la logística. Además, ten en cuenta las tendencias: más consumo móvil, más expectativas generadas antes del día clave, uso creciente de automatización y remarketing.

Esto significa que deberás preparar tu web, tu checkout, optimizar para móvil y prever picos de tráfico. No basta con «poner un descuento», sino con asegurar que todo el proceso está alineado.

3. Público y segmentación

Segmenta tu audiencia para ganar en precisión y retorno:

  • Clientes VIP (compran mucho, confían en ti).
  • Compradores habituales pero poco recientes.
  • Visitantes que han visto productos pero no han comprado.
  • Audiencias lookalike (similares a tus mejores clientes) en plataformas como Meta Ads Manager o Google Ads.

Con estos segmentos puedes elaborar ofertas diferenciadas (por ejemplo, acceso anticipado para VIPs; recordatorio de carrito para visitantes; bono de bienvenida para nuevos clientes).

ejemplo publicitario de un Cartel Blak Friday

4. Canales digitales y no digitales

Para una campaña integral, combina lo digital con lo tradicional o físico:

Digital:

  • Email & SMS: workflows de expectativa, oferta, recordatorio, carrito abandonado.
  • Publicidad pagada: en Google (Search, Shopping), en Meta (Feed, Stories, Reels), en TikTok (si tu público es joven).
  • Remarketing dinámico: muestra lo que el usuario vio pero no compró.
  • SEO & Contenido: crea una landing específica para Black Friday, con los productos, condiciones, preguntas frecuentes.
  • UX y web: asegúrate de que todo funciona. Checkout, pagos, devoluciones, velocidad móvil.

No digital / híbrido:

  • Cartelería en tienda física o pop-up, si existe.
  • Eventos en tienda o demostraciones de producto.
  • Colaboraciones con negocios locales para cross-promoción.
  • Click & Collect o recogida en tienda para reducir envío y ganar confianza.

5. Herramientas recomendadas

Estas herramientas pueden ayudarte a ejecutar la campaña:

  • Plataforma ecommerce: Shopify, WooCommerce, PrestaShop.
  • Email & SMS: Klaviyo (segmentación y automatización).
  • Ads y analítica: Google Ads, Meta Ads Manager, TikTok Ads, Google Analytics 4 + Google Tag Manager.
  • Optimización de conversión: Hotjar / FullStory (mapas de calor, pruebas A/B).
  • Diseño creativo: Canva (plantillas de Black Friday disponibles), (banners y posts rápidos), editores de vídeo cortos para Reels/Shorts.
    Es recomendable crear una hoja de control con responsables por herramienta y checklist de pruebas (UTMs, pixel events, prueba de checkout).

Prepara una hoja de control (“checklist de herramientas”) indicando responsable, fecha de entrega, y pruebas de funcionamiento (UTMs, eventos, píxel). No improvises.

Ejemplo campaña Black Friday Instagram

6. Calendarización de acciones

Organizamos el timeline típico:

  • T-8 semanas antes: Auditoría (inventario, márgenes, logística), definición de objetivos y productos.
  • T-6 semanas antes: Diseños creativos, landing, segmentación CRM, plan de pre-campaña.
  • T-4 semanas antes: Campañas de expectativa, test A/B, inventario final.
  • T-2 semanas antes: Campañas principales activadas, SMS a VIPs, stress test del sistema.
  • Día D + fin de semana: Monitorización intensiva, soporte en vivo, ajustes rápidos.
  • Post-campaña (72h después): Recuperación de carritos, análisis de resultados, aprendizaje para siguiente año.

7. Creatividad y oferta que funciona

Algunos tips para destacar sin destrozar el margen:

  • Bundling de productos = añade valor sin necesariamente bajar mucho el margen.
  • Ofertas escalonadas: “descuento del 20 % si compras > X €”. Esto aumenta el AOV (ticket medio).
  • Temporización + urgencia: cuentas atrás, “solo 24 h”, stock limitado.
  • Formato vertical para Stories/Reels y contenido UGC (usuarios o clientes mostrando producto) que genera más fiabilidad.

8. Medición y KPIs

Define qué mediremos:

  • Ingresos totales, ROAS (retorno sobre gasto publicitario), CPA (coste por adquisición).
  • AOV (valor medio del pedido), tasa de conversión, tasa de abandono de carrito.
  • Tasa de devoluciones, CSAT (satisfacción post-venta), tiempos de entrega.

Importante: comprueba que el seguimiento esté correctamente implementado (UTMs, GA4, píxel de Meta, conversion API si procede). Sin datos fiabiles, no podrás aprender para el próximo año.

9. Riesgos comunes y cómo mitigarlos

Ten en cuenta estos posibles escollos:

  • Stock-out o sobreventa: sincroniza inventario multicanal y establece alertas automáticas.
  • Caída web: aumenta la capacidad del servidor, usa CDN, prueba antes.
  • Errores en los cupones o reglas de descuento: prueba exhaustivamente todos los escenarios antes del día.
  • Márgenes comidos por descuentos excesivos: simula escenarios antes y elimina productos sin margen mínimo.

10. Cómo lo trabajamos en FP IES La Ería

En nuestro centro, los ciclos de Actividades Comerciales, Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (presencial, a distancia modalidad virtual) incluyen módulos formativos en los cuales:

  • Se desarrolla planificación y ejecución de campañas de marketing digital y presencial.
  • Los alumnos crean briefs reales, utilizan plataformas como Shopify, WordPress, Meta Ads, Google Ads y herramientas de analítica.
  • Se trabaja con empresas locales para implementar mini-campañas reales, lo que aporta valor formativo, empleo y proyección profesional.

Así, tanto alumnos como familias, como empresas colaboradoras, pueden ver el valor real que ofrecemos: formación actualizada, aplicada, y orientada al crecimiento profesional.

11. Checklist descargable para pymes

Aquí tienes una plantilla editable que puedes descargar y utilizar para organizar tu campaña. Incluye ítems de tareas, responsable, fecha límite, herramienta, estado, comentarios. Adaptable a tu empresa local.

Descargar plantilla checklist campaña Black Friday para pymes (Excel)

Conclusión

La campaña de Black Friday representa una oportunidad importante para muchas pymes, pero sólo tendrá éxito si está bien planificada, coordinada y medida. Desde FP IES La Ería te ayudamos a adquirir las competencias necesarias para que tú, tu equipo o tus futuros profesionales puedan ejecutar campañas efectivas tanto en el entorno digital como en el tradicional.